martes, 30 de abril de 2013

El niño, su centralidad y sus derechos

El niño, su centralidad y sus derechos:
  



En primer lugar, debemos saber que los derechos humanos son necesarios para vivir como un ser humano, sin los cuales las personas no pueden sobrevivir ni desarrollarse con dignidad, incluso rigen la forma en que los individuos viven en sociedad. Además, los derechos humanos son inherentes, inalienables, universales, iguales, indivisibles y mutuamente relacionados.


  La Convivencia sobre los Derechos del Niño (CDN) aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía. Tal y como podemos encontrar en la página web http://www.unicef.es, los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:

-          La no discriminación. Todos los niños tienen los mismos derechos.

-          El interés superior del niño. Cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño. 

-          El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo. Todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado. 

-          La participación. Los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.


 

De este modo, las Naciones Unidas establecieron una serie de normas que comprenden la importancia de promover, proteger y dar cumplimiento a los derechos de la infancia.  Los documentos más importantes en este sentido son:
·         Carta Europea de los Derechos del Niño.
·         Carta de los Derechos Fundamentales.
·         Estrategias sobre los derechos de la infancia.
Aunque todavía quedan muchos retos pendientes en lo que a cumplimiento de derechos se refiere, en los más de 20 años transcurridos desde que se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) se han logrado logros importantes en diferentes ámbitos.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos, y en él se recogen 54 artículos referidos a  los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños y niñas. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.

 Por otro lado, las compañeras que realizaron este trabajo y lo expusieron en clase, abordaron los diferentes tipos de maltrato infantil. Para ello, me gustaría incorporar un trabajo grupal realizado para la asignatura de Biología, salud y alimentación infantil (2ºMagisterio Infantil), en el que nos centramos principalmente en el maltrato, y puede servir de gran ayuda para conocer y saber más acerca de este tema tan importante en la actualidad.



  Para finalizar, me gustaría añadir una noticia muy reciente publicada en el país, el Jueves, 25 de Abril del 2013: La violencia contra los menores se incrementó en 2012 un 13,6%.
Cuando me pegan, cierro los ojos y el dolor se va. Cuando sea mayor me vengaré”. Carlos (nombre ficticio) tiene 13 años y sufre maltrato físico. Sus palabras transmiten rabia pero sobre todo miedo e incomprensión. Carlos no comprende por qué sus padres le pegan, a los que, por otro lado, quiere.

 Por otro lado, me gustaría destacar dos ideas sacadas del artículo que me han llamado mucho la atención:
·         1.778 niños y adolescentes sufrieron en 2012 algún tipo de violencia por parte de sus progenitores, compañeros de clase o parejas y exparejas, según ha informado el Jueves, 25 de Abril del 2013, la  Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (Onege Anar); lo que supone un incremento del 13,6% respecto al año anterior.

·         Solo en 2012, esta organización recibió 324.643 llamadas, un 67% más que en 2011, y pusieron en manos de expertos a 13.106 menores de los que 428 eran casos graves (maltrato físico o abuso sexual), en los que actuó la policía.
El enlace para leer el artículo completo es el siguiente:

 


“Los familiares, amigos, vecinos, educadores o personas que están o entran en contacto con los niños, tienen su parte de responsabilidad cuando se muestran indiferentes ante el maltrato infantil. Hay que dar la alerta, no mirar hacia otra parte. Si no eres la solución eres parte del problema”.


martes, 23 de abril de 2013

La construcción de la propia imagen

La construcción de la propia imagen:


Para empezar, me centraré en la propia imagen de cada individuo, que es la que se refiere a aquella imagen basada en todo un sistema de ideas y sentimientos que vamos recogiendo y reuniendo durante nuestra vida acerca de nosotros mismos.


Por otro lado, la imagen corporal recoge, dentro del sistema de ideas, la percepción que tenemos de todo nuestro cuerpo y de cada una de sus partes, así como los sentimientos y pensamientos que tenemos de nosotros mismos y la influencia que recibimos a través de la experiencia por el modo de comportarnos.


Para conocer la construcción de la propia imagen conviene diferenciar varios conceptos relacionados estrechamente con dicha construcción, y que se empiezan a desarrollar ya desde la niñez:



·         Conocimiento de sí mismo: conocimiento, ideas y creencias que tenemos sobre nosotros mismos.


·         Autoconcepto: características o atributos para describirnos a nosotros mismos.


·         Autoestima: valoración que hacemos del autoconcepto. Además, la imagen que tengamos de nosotros mismos juega un papel muy importante en la autoestima.


·         Estereotipo: forma de simplificar la realidad para poder identificar a una persona a partir de una serie de características del grupo al que pertenece.



Una vez definidos estos conceptos, podemos decir que el modo en que nos sentimos con nuestra imagen corporal influye en la manera en que nos valoramos y por supuesto en nuestro malestar o bienestar, dependiendo del tipo de emociones y sentimientos que nos provoca. Aunque debemos saber que todo aquello que percibamos de nuestra propia imagen o de la de los otros es subjetivo, ya que puede o no corresponderse con la realidad.


Me gustaría detenerme en la influencia que tiene la sociedad en nuestra imagen, centrándome principalmente en la etapa de la infancia, ya que inconscientemente desde pequeños, los niños son influenciados por la sociedad de forma indirecta, tanto las modas que los padres siguen y que repercuten en sus hijos como los juguetes pueden crear ideas estereotipadas en ellos. Un claro ejemplo acerca de la imagen corporal son los cuentos, películas o dibujos animados, que nos planifican una idea en nuestra mente acerca de aquello que puede ser bello, feo, etc. Los personajes principales que pueden estar idealizados presentan unas imágenes, que relacionan aquello bueno con la belleza ideal que tenga la sociedad en ese momento.


De ahí, la importancia que tiene la educación sobre este tema, ya desde edades tempranas, puesto que llegando a la adolescencia (etapa de muchos cambios), los medios de comunicación y la publicidad son una gran fuerza de influencia pudiendo incidir con gran facilidad en estos adolescentes, ya que es un momento de máxima debilidad emocional e inseguridad. Incluso, la presión social, las circunstancias en las que nos encontremos y la personalidad débil pueden desembocar en algún trastorno.


A continuación, describiré dos trastornos que están estrechamente relacionados con la percepción de la propia imagen. Aunque no podemos asegurar una etapa concreta donde comiencen a desarrollarse, si bien es cierto que muchos de ellos comienzan durante la adolescencia.


·         Anorexia: trastorno alimenticio caracterizado por la no ingesta de alimentos debido al rechazo por mantener un peso corporal por encima o igual del mínimo según la edad y la altura.


·         Bulimia: trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la alternancia de atracones de comida y conductas purgativas o compensatorias con las que se pretende evitar la ganancia de peso (vómitos, uso de laxantes, ejercicio físico intenso, etc.).


Cabe destacar que estos tipos de trastornos no sólo afectan al aspecto físico, sino que también ocasionan grandes problemas psíquicos (p.ej.: depresiones) y sociales (influencia acerca de sus opiniones, pérdida de relación con los demás, etc.).


A continuación, os dejo el enlace de un artículo publicado en http://elpais.com en el año 2012 sobre la anorexia: “La televisión cambia los hábitos hacia la anorexia”. En este artículo se da a conocer el interés y desempeño de la diputada israelí Rachel Adatto por reducir los casos de anorexia entre los adolescentes. Adatto ha conseguido sacar adelante una ley pionera en el mundo para ello.




Se trata de la ley bautizada como la ley Photoshop por la prensa israelí, la cual prohíbe a las modelos muy delgadas — índice de masa corporal inferior a 18,5 — desfilar o aparecer en las revistas de moda. Cuando las fotos estén retocadas, la ley obliga a que vaya impreso un mensaje que lo explique.


Dice Adatto que lo más complicado fue poder demostrar el vínculo entre la enfermedad y el papel de los anuncios como causa del trastorno.


Finalmente, me gustaría compartir con vosotros el enlace de un video bastante interesante que nos hace reflexionar acerca de estos trastornos alimenticios que actualmente atrapan a cientos de jóvenes cada día: http://www.youtube.com/watch?v=7JSvmU27ZHk



“La clave está en ser perfectos siendo nosotros mismos y no ser perfectos intentando parecernos a los demás.”.



domingo, 21 de abril de 2013

La crisis y la educación

La crisis y la educación:

La correcta educación debe representar un papel fundamental en la actual crisis mundial. Pero, previamente, para comprender qué papel puede desempeñar la educación en la actual crisis mundial, debemos comprender cómo ha llegado a producirse dicha crisis, sus orígenes.

Actualmente España afronta una gran crisis, pero no es sólo económica, sino también social, política y educativa. De hecho, un sector donde se presentaron los primeros síntomas de todo lo que estamos viviendo es en la educación.
 

Desde que se inició la crisis, pese a que esta no tiene ningún origen en el gasto público, educativo o sanitario, se ha procedido a aplicar un sinfín de recortes muy restrictivos en el gasto social con la excusa de que son medidas “necesarias para salir de la crisis”. Estos recortes han ido acompañados de un deterioro en las condiciones laborales de los trabajadores que hacen posible la prestación de los servicios públicos. Las consecuencias de estas políticas están siendo terribles para las familias trabajadoras, como principales víctimas de este proceso generalizado de deterioro de los servicios públicos y sociales.

Me gustaría detenerme en el ámbito de Educación Infantil, ya que los recortes también se han cebado contra los centros de enseñanza de 0 y 3 años, donde la escasez de plazas es histórica. Un problema añadido lo encontramos en que la mitad de estos centros son privados. El coste de las plazas públicas se ha encarecido de forma generalizada. Además en Murcia, País Valencia o Catalunya se han reducido las ayudas a las familias para la educación infantil.
 

Las familias se están enfrentando a escuelas infantiles públicas más caras, junto con un deterioro de su calidad. Un ejemplo lo podemos encontrar en un Informe del departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad Autónoma de Madrid, que alerta del mal estado en el que se encontraban escuelas infantiles madrileñas.

Además, el concepto gubernamental de escuela infantil se basa en una mentalidad empresarial y reaccionaria. Quieren que estos centros sean únicamente un lugar de guardería, mientras duran las jornadas laborales de los padres. Además apuestan por un modelo individualista y sin solidaridad, donde cada padre y madre se las arreglen para pagar cada mes un servicio que debería ser público y gratuito.


En mi opinión, la educación es la herramienta imprescindible para salir de esta crisis y evitar o atrasar futuras crisis. De hecho, el ser humano necesita retos ambiciosos, motivación para luchar, crecer y superarse. Por eso, es necesario que la educación en España apunte a la excelencia y no a la mediocridad y ponga el listón de sus ambiciones alto. Además, hay que poner los recursos, y las universidades, los centros de investigación y las empresas españolas han de ver y ser consecuentes con que el futuro reside en invertir en I+D.
Debemos empezar por una Ley de Educación profesional y ambiciosa, que perdure, y entonces es necesario buscar la colaboración de los profesionales de la Educación, inspirarse en los resultados de otras naciones para recoger ideas que han dado resultados y evitar repetir las equivocadas, y consensuar con todas las fuerzas políticas una buena Ley de Educación.
Para finalizar, me gustaría mostraros un video en defensa de la escuela pública y en contra de los recortes educativos, e interpretada por los niños de primaria del CEIP Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres. La verdad es que es muy curioso porque se muestra la realidad tal y la situación actual por la que estamos pasando.

Un corto recortado:



Es hora de confiar en que otro mundo es posible solo si creemos en la participación y en la posibilidad de cambio. También me gustaría compartir un artículo publicado en la Revista Digital El Recreo (Universidad de Castilla – La Mancha) llamado ¿Crisis en educación o crisis en valores?, en el que se sostiene que la educación y los valores transitan de la mano en tiempos de crisis, destacando la falta de educación en valores en nuestro país, que también es un tema bastante interesante y en el que debemos profundizar y reflexionar.

Enlace para leer el artículo completo:
 



El sistema educativo necesita una renovación total y quizá esta crisis económica, social, política, institucional, cultural, judicial y de valores que afecta a todo y nos está llevando a tocar fondo, la facilite.

sábado, 20 de abril de 2013

El paro y sus manifestaciones educativas

El paro y sus manifestaciones educativas:

El desempleo es, sin lugar a dudas, uno de lo mayores problemas económicos y sociales a los que deben enfrentarse las sociedades industrializadas actuales. Además, el debate público sobre la falta de trabajo ha estado centrado fundamentalmente en el análisis de los factores económicos que lo provocan y en la discusión de las políticas económicas más adecuadas para hacerle frente. Pero, este reduccionismo economicista ha desembocado, frecuentemente, en el olvido de las importantes consecuencias que la falta de un puesto de trabajo tiene para aquellas personas que la experimentan.

De este modo, podemos denominar al paro como la inactividad del trabajador generada por la suspensión colectiva y concertada del deber de trabajar, declarada por la entidad gremial con personería y fundada en una causa laboral objetiva y de naturaleza colectiva. Paro es sinónimo de desempleo y desocupación.

Por otro lado, puede diferenciarse entre cuatro grandes tipos de desempleo: cíclico, estacional, friccional y estructural.
  • Paro cíclico. Consiste en la falta de trabajo durante un momento de crisis económica. Se trata, por lo general, de periodos no demasiado extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación de la economía.
  • Paro estacional. Surge por la fluctuación estacional de la oferta y la demanda. Además, el sector de la agricultura ofrece un claro ejemplo de este tipo de desempleo, ya que en épocas de cosecha aumenta la oferta de trabajo y el desempleo tiende a desaparecer, pero en el resto del año se produce una situación totalmente inversa.
  • Paro friccional. Este tipo de paro tiene lugar por la falta de acuerdo entre empleado y empleador. Dicho de otro modo, sucede cuando las características de un determinado puesto de trabajo no satisfacen al trabajador y éste se marcha del empleo en búsqueda de otro mejor. En definitiva, se trata de un desempleo temporal y que suele ser constante.
  • Paro estructural. Este tipo de paro es el más grave, ya que supone un desajuste técnico entre la oferta y la demanda de trabajadores. Además, los puestos de empleo que requiere una economía son inferiores a la cantidad de gente que necesita trabajo. Por tanto, esta situación exige la intervención del Estado para solucionar el desequilibrio.
 

Las personas desempleadas estructuralmente suelen ser quienes no pueden encontrar trabajo para el cual están capacitados. El desempleo estructural a menudo se relaciona con el desempleo tecnológico, esto es, el desempleo resultante del uso incrementado de maquinaria automatizada.


A continuación, me gustaría mostraros una serie de datos sobre  la evolución de la tasa de paro y desempleo en 2013.

La Tasa de paro en 2013

En primer lugar, debemos saber que el cálculo de la tasa de paro se lleva a cabo de dos formas diferentes:

  • Mediante la encuesta de población activa. EPA: la realiza el instituto nacional de estadística. Preguntan en forma de encuesta y se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa y se expresa en forma de porcentaje. Se publica con carácter trimestral.
  • Mediante el registro de parados en el Servicio Público de Empleo. Lo elabora el instituto nacional de empleo a partir de las personas inscritas en él.


El 2012 volvió a ser un mal año para el mercado laboral y la tasa de paro. Así lo ratifican las cifras tanto del Ministerio de Trabajo e Inmigación como la Encuesta de Población Activa (EPA).



Tal y como podemos observar en esta gráfica, a cierre de 2012, España tenía un total de 4853091 desempleados, 430732 más que a finales del año 2011. Sin embargo, según EPA que elabora mensualmente el INE registraron en diciembre un total de 5.965.4000 desempleados, lo que supone 691700 parados más respecto al mes de diciembre del 2012.

Primeros datos de la Tasa de Paro en 2013

La tasa de paro vuelve a subir en Enero. Según los últimos datos publicados por las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, la cifra total de parados se sitúa en 4.980.778 personas. Es el nivel más alto de toda la serie histórica comparable que arranca en 1996.Con este dato, la tasa de paro se queda a las puertas de los 5 millones.




Como podéis ver en el gráfico, las diferencias interanuales cada vez son mayores. El paro ha pasado de 4.048.493 personas a 5.040.222 en tres años.


Esto tiene grandes consecuencias en todos los aspectos de la sociedad, pero en este caso, me centraré en las manifestaciones que tiene en el ámbito educativo, ya que como futuros docentes puede llegar a repercutirnos.
  1. La consecuencia más evidente del desempleo es la disminución de los ingresos de las familias afectadas, por lo que muchos hogares no pueden permitirse la compra de muchos de los materiales necesarios para abordar su educación, o el acceso a estudios superiores, como es el caso de la universidad.
  2. Como consecuencia de lo anterior, al querer obtener estos materiales o conseguir el acceso a estudios superiores se produce mayor criminalidad por parte de las familias (delincuencia, prostitución, tráfico de drogas, etc.).
  3. Por otro lado, los docentes de los centros educativos, sufren más situaciones de explotación laboral, y además ven reducidos su salario, por lo que no se sienten motivados a la hora de realizar su trabajo, lo que repercute en la formación de los alumnos, que tienen que soportan el mal humor de sus profesores.
  4. También los propios alumnos, sobre todo alumnos edad universitaria, sufren desmotivación, ya que desconfían de que sus estudios vayan a servirles de algo el día de mañana. De hecho, se sabe que una buena parte de los titulados universitarios acaban trabajando en puestos inferiores a su titulación académica, o incluso en tareas que no tienen nada que ver con aquello que estudiaron.
  5. Se reducen los presupuestos del Estado, y por tanto los servicios educativos que éste pueda ofrecer, lo que repercute en las instalaciones educativas que tienen gran escasez de recursos, y en la cantidad y variedad de docentes (disminuyen mucho los profesores en un colegio, por lo que aumenta considerablemente la ratio de las aulas).

 

  Para finalizar, me gustaría decir que soy consciente de que las cifras de desempleo son bastantes altas en nuestro país, y esto es algo muy preocupante. Como sabemos, el empleo público es uno de los campos en los que más recortes y despidos está habiendo, puesto que la Administración pública está sobresaturada y mal administrada.

Por otro lado, creo que los recortes son necesarios para poder salir del pozo en el que estamos inmersos, pero esto no debería perjudicar a la educación y a la forma de educar, ya que la educación es un derecho y creo que existen muchas otras opciones donde recortar. Además, suprimiendo las ayudas, becas y subvenciones sólo se da oportunidad de estudiar a aquellas personas que tengan suficientes recursos económicos, y cabe destacar que la gran parte de la sociedad actual no los tiene.

Además, lo más preocupante es la gente de generación joven, que con entusiasmo y grandes ganas de trabajar, se quedan sin demostrar lo que valen, su talento en el trabajo, y en muchos casos ven como única salida para trabajar en lo que han estudiado y verdaderamente desean, salir de España. Esto demuestra que perdemos un gran potencial que se lleva otros países.